INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

Trump será sentenciado el 10 de enero en el caso del pago secreto a una actriz porno

El magistrado Juan Merchán ha aclarado que el presidente electo no será encarcelado. Tras conocer la orden de la lectura de sentencia, Trump ha tildado de "ataque político ilegítimo" la decisión

Fotografía de archivo del 18 de abril 2024 del ex presidente de los Estados Unidos.
Fotografía de archivo del 18 de abril 2024 del ex presidente de los Estados Unidos.JABIN BOTSFORD / POOLEFE
Actualizado

El presidente electo, Donald Trump, escuchará su sentencia el próximo 10 de enero en el caso en el que fue condenado por falsificación de documentos en torno al pago de sobornos a la actriz porno, Stormy Daniels, con la que supuestamente mantuvo un affaire. El magistrado colombiano, Juan Merchán, ha denegado la moción para desestimar el caso del equipo legal del mandatario y evitar que fuera condenado 10 días antes de volver a la Casa Blanca.

De esta manera, Trump deberá comparecer en persona o de forma virtual el próximo viernes, en el proceso que le convirtió en el primer presidente en la historia de Estados Unidos en ser hallado culpable de un crimen. La sentencia, inicialmente fijada para el mes de julio del año pasado, fue pospuesta hasta después de las elecciones, al 26 de noviembre, tras las quejas de los abogados del republicano sobre la posible interferencia electoral que hubiera podido significar.

Eso sí, el juez ha aclarado que Trump no irá a la cárcel. "Si bien este tribunal, como cuestión de derecho, no debe tomar ninguna determinación sobre la sentencia antes de dar a las partes y a los demandados la oportunidad de ser escuchados, parece apropiado en este momento dar a conocer la inclinación del tribunal a no imponer ninguna sentencia de encarcelamiento, una sentencia autorizada por la condena, pero que el pueblo reconoce que ya no considera una recomendación viable", ha escrito el juez en su fallo.

Tras conocer la orden de la lectura de sentencia, Trump ha tildado de "ataque político ilegítimo" la decisión del juez. "Este ataque político ilegítimo no es más que una farsa amañada. El juez "en funciones" Merchan, que es un partidario radical, acaba de emitir otra orden que es deliberadamente ilegal, va en contra de nuestra Constitución y, si se le permite permanecer, sería el fin de la Presidencia tal como la conocemos", ha escrito en su red social, Truth Social.

Tras dos días de deliberación, Trump fue hallado culpable de los 34 cargos que pesaban contra él por un jurado de Nueva York. "Esto ha sido una desgracia", dijo el republicano tras conocer el fallo, alegando que el proceso fue una caza de brujas en su contra y poniendo en duda la imparcialidad del juez Merchán. "El verdadero veredicto será el 5 de noviembre a cargo de la gente".

Merchan "tiene tan poco respeto por la Constitución que mantiene en vigor una orden de censura ilegal contra mí, su presidente y presidente electo, solo para que no pueda exponer sus conflictos descalificadores e ilegales y los de su familia", ha añadido Trump, que tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero.

La victoria en las urnas y los varios recursos de sus abogados no han logrado borrar de su agenda una cita que se antoja sonrojante para su reputación, diez días antes de su segunda ceremonia de inauguración presidencial en Washington. Falsificar documentos empresariales se castiga con entre uno y cuatro años de prisión, aunque no es requerido que el condenado cumpla tiempo entre rejas.

Michael Cohen, el ex abogado de Trump, fue el encargado de pagarle 130.000 dólares a Daniels a cambio de su silencio para no empañar las opciones electorales del candidato republicano en 2016. Ese pago en sí no es ilegal, pero sí la falsificación de documentos que vulnera el proceso electoral. Además, el futuro presidente de EEUU tiene cargos pendientes en otros tres casos federales, uno por quedarse con documentos clasificados tras abandonar su cargo en la Casa Blanca, y dos por tratar de revertir el resultado electoral tras su derrota frente a Joe Biden.