n
BUSQUEDAS
 
Noticias Edición impresa Tu correo Suplementos Servicios Multimedia Charlas Tienda Clasificados  
# 165 Viernes 8 de Marzo de 2002
.
LUNATICOS


Varios


�P�HABERSE MATAO�. �Alguien se crey� a los absurdos saltimbanquis de Yamakasi, el filme de Luc Besson? Pues los incr�dulos ya tienen aqu� la prueba de su existencia. Resulta que una panda de chavales sufridores del extrarradio parisino lleva desde 1996 jug�ndose el tipo con una mezcla de gimnasia al uso, artes marciales, breakdance, filosof�a oriental y malabarismos varios por todas las superficies suburbiales transitables (mayormente las de los tejados). El creador del asunto, bautizado Le Parkour (algo as� como carrera de obst�culos), se llama David Belle y confiesa haberse inspirado para idear semejante delirio acrob�tico en Spiderman y en, faltar�a m�s, su propio padre, un hu�rfano criado por el ej�rcito en (qu� mal rollo) Vietnam, que ahora disfruta de una bien ganada fama de temerario en el cuerpo de bomberos parisino (le apodan Kamikaze). Convertido en una celebridad gracias a Besson (que, sin saberlo, se sirvi� de una escisi�n del grupo original de David que defraud� el esp�ritu deportivo del invento para convertirlo en coreograf�a cinematogr�fica), ya planea tomarse la revancha protagonizando para el director franc�s la verdadera historia de Le Parkour, adem�s de chupar c�mara en Femme Fatale, la pr�xima de Brian de Palma. Esto s� que es dar el salto.

DE MARCHA CON MUNICH. �Pero qui�n demonios son Munich? Esta es la pregunta del momento en los mentideros del indie madrile�o. El tr�o en cuesti�n (Luc�a, Elena y Silvia) se define como �un concepto multimedia de animadoras socioculturales�, que es algo as� como lo que hacen los terapeutas para la tercera edad en las piscinas de hotel de Benidorm en temporada baja, pero en plan pop. Tras su primera y descatalogada maqueta, Pasando kilos, se unir� (�en breve?) su siguiente referencia, Cortando mangas, aunque, sin duda, lo suyo son las sesiones con las que dinamitan las noches de multitud de locales de Malasa�a (Morgenstern, Freeway�). El viernes 8 de marzo tienen una nueva cita en Madrid (Ochoymedio Club. Mesonero Romanos, 13) con su descerebrada parroquia, a la que aberrar�n con jitazos de Cristian, French Affair, Falco, TokTok o The Strokes. Ellas son as� de ecl�cticas. Si no puedes asistir, siempre queda la opci�n de visitar su delirante web: www.munich.es.vg.

PAISAJES ALTERADOS. Adulterados, manipulados, malvendidos y hasta prostituidos. El panorama urbano es la �ltima v�ctima de la insaciable maquinaria publicitaria (seguida de cerca por esas revistas de tendencias que ya no saben qu� hacer para llamar la atenci�n) que, por el momento, se conforma con usar las p�rfidas artes inform�ticas para cambiarle la cara a las ciudades que se dejan asaltar. V�ase, por ejemplo, el colmo de creatividad farsaria que despliega Dazed & Confused en uno de sus �ltimos editoriales de moda (?): no les basta ya con vestir a sus modeluquis con lo �ltimo, que est� muy visto; mejor delirar con un mundo en el que las firmas fashionistas toman calles, garajes, puertas o, como en la imagen de arriba, vulgares barandillas, que alcanzan as� la discutible categor�a de objeto art�stico, por lo menos a los ojos de los perpetradores de los mismos. Con una intenci�n mucho menos ambiciosa, pero con id�ntico y desolador resultado, se descuelga la ingeniosa (??) campa�a de un nuevo jueguecito para videoconsolas (en la segunda foto) que anula, a base de scalextric digitales, el sky line londinense. La frase sobreimpresionada: ��Detengan la construcci�n de esta carretera!�, debe resumir la mec�nica del divertimento. Punto y aparte merecen las abusivas intenciones del dise�ador brit�nico Paul Smith que, a golpe de talonario (de otra forma no se explica), ha fotografiado la campa�a publicitaria de su pr�xima colecci�n en el m�tico Stonhenge (�ltima foto, a la derecha), lugar de peregrinaci�n obligatorio para los colgados por las civilizaciones antiguas y buenrollistas varios, bajo estricto control del departamento de Patrimonio brit�nico desde 1984. La consigna, eso s�, era no tocar, no subirse a los sagrados pedruscos, no acampar, no hacer hogueras y no convertir la sesi�n en una rave. Claro que, puestos a elegir entre tama�as perversiones paisaj�sticas, nos quedamos con las antenas de telefon�a m�vil camufladas como genuinos �rboles (espigadas palmeras, mayormente; imagen inferior izquierda) que est�n proliferando por territorio estadounidense, sobre todo en los alrededores de Los �ngeles. �Son �rboles de pl�stico que surgen en los lugares m�s insospechados y no pocas veces inapropiados, como en las cercan�as de Disneylandia�, dice el fot�grafo Todd Cole, que se ha convertido en todo un experto en detectar a estos impostores verdes con los que se pretende no contaminar est�ticamente el medio ambiente. Un momento pl�stico, en cualquier caso, muy de los USA.





LA LUNA es un suplemento de
.
Noticias Edición impresa Tu correo Suplementos Servicios Multimedia Charlas Tienda Clasificados